Transformamos 49 metros cuadrados de nuestro liceo en un laboratorio natural donde aprenderemos sobre el cultivo y cuidado del Boldo, una planta medicinal nativa de Chile, desarrollando competencias científicas y ambientales a través de tecnología moderna.
Espacio destinado a la investigación científica estudiantil
Este proyecto nos permitirá desarrollar habilidades científicas fundamentales a través de la investigación directa con el Boldo, aplicando el método científico en un entorno real de aprendizaje.
Aprenderemos a formular ideas, diseñar experimentos y analizar lo que encontramos. Observaremos todo con cuidado y escribiremos lo que veamos.
Estudiaremos cómo es el boldo, cómo crece y de qué se alimenta. Entenderemos por qué es importante para nuestra región.
Veremos cómo interactúan las plantas y los animales, y cómo el clima afecta a nuestro ecosistema. Buscaremos formas de proteger nuestro entorno.
Analizaremos el suelo, el agua y el aire para entender cómo están hechos y si tienen algo que los contamina. Así cuidaremos mejor nuestras plantas.
Crearemos nuevas ideas para que nuestras plantas crezcan mejor y usaremos los recursos naturales de forma inteligente para no dañarlos.
Cada etapa del proyecto está diseñada como una experiencia de investigación científica que nos permite aplicar conocimientos teóricos en situaciones reales de laboratorio natural.
Para que el boldo crezca sano, prepararemos el suelo con mucho cuidado:
Un buen suelo es clave para que el boldo tenga raíces fuertes y crezca sin problemas.
Regaremos el suelo antes de plantar para que esté húmedo y listo para recibir al boldo.
Rachio es un sistema de riego inteligente que nos ayudará a cuidar nuestras plantas de boldo de manera automática:
Con la aplicación de Rachio en nuestro teléfono podemos ver cómo están nuestras plantas, programar el riego, y recibir notificaciones cuando algo necesita atención.
Aprenderemos a instalar y usar el sistema Rachio:
El boldo es una planta muy especial de Chile que tiene muchas propiedades medicinales:
Las hojas del boldo son su parte más valiosa. Tienen un aroma característico y se usan para hacer té medicinal.
El boldo puede crecer hasta 15 metros de altura. Es un árbol resistente que se adapta bien al clima de nuestra región.
El boldo es perfecto para nuestro proyecto porque es una planta nativa de Chile, tiene propiedades medicinales importantes y es fácil de cuidar en nuestro clima.
Haremos un seguimiento cuidadoso de cómo crece nuestro boldo:
Con toda la información que recopilemos, haremos análisis simples:
Aprenderemos a hacer preguntas, buscar respuestas, y comprobar si nuestras ideas son correctas observando lo que pasa con nuestras plantas.
Desarrollaremos proyectos de investigación sobre el boldo:
Contaremos a otros lo que descubrimos:
Lo que aprendamos sobre el boldo puede ayudar a otras personas a conocer mejor esta planta medicinal y a cuidar nuestro medio ambiente.
Cada fase del proyecto está estructurada como un módulo de investigación científica que nos permite desarrollar competencias específicas y construir conocimiento de manera progresiva.
Investigaremos sobre el boldo y prepararemos el área de cultivo. Aprenderemos sobre el suelo, el clima y todo lo que necesita nuestra planta para crecer sana.
Instalaremos el sistema de riego inteligente Rachio y prepararemos el suelo con todos los nutrientes que necesita el boldo para crecer fuerte y sano.
Plantaremos nuestras plantas de boldo y comenzaremos a cuidarlas. Empezaremos a observar y anotar todo lo que vemos para aprender sobre su crecimiento.
Analizaremos todos los datos que recopilamos y prepararemos presentaciones para compartir lo que aprendimos sobre el boldo con nuestros compañeros y la comunidad.